Si quieres saber cuáles son los Requisitos Para Ser Mujer Policía en Colombia, aparte te caracterizas por ser una persona que no toleras las injusticias y te agrada resguardar la vida de los demás por encima de la tuya, entonces deberías tener en cuenta que puedes formar parte de las filas de esta prestigiosa institución y ser tú la próxima mujer policía.
Requisitos Para Ser Mujer Policía en Colombia
En Colombia, la excepcional potencia de policía, y con autoridad gubernamental, es la Policía Nacional de Colombia, la cual se precisa como un organismo armado, intacto, de índole civil, a responsabilidad de la patria, cuyo propósito principal es el sostenimiento de los contextos obligatorios para el funcionamiento de los derechos y libertades públicas, y proteger a todos los ciudadanos de Colombia para que vivan en paz; a la policía corresponde la preservación del orden público interno.
Legalmente hace participación de la Fuerza Pública, conexo con las Fuerzas Militares Armada, Ejército y Fuerza Aérea, por este motivo las infracciones realizadas por los oficiales en servicio activo y en correlación al mismo, son reconocidos por los tribunales militares, con convenio a las disposiciones del Código Penal Militar Colombiano; no es electoral, no debe ejercitar el oficio del sufragio, ni inmiscuirse en acciones o disputas de movimientos políticos. Desde el año 1.953 depende del Ministerio de Defensa.
Los requisitos para ingresar a la policía son un proceso de requerimientos que solicita la Policía Nacional de Colombia para itir a los nuevos participantes.
A pesar de lo que se pueda entender, no cualquiera debe ser policía, ya que es una labor significativa para el país.
Es muy cierto que los requisitos no son imposibles de cumplir, pero indudablemente son obligatorios para asegurar de que el solicitante cumpla con los contextos necesarios para que brinde un excelente servicio a la nación.
Si te consideras una mujer empoderada, fuerte, aguerrida y con un valioso deseo de progresar, entonces estás apta para constituir parte de la potencia policial de Colombia.
Si es lo que deseas realizar, acá te indicaremos los Requisitos Para Ser Mujer Policía en Colombia que debes tener en cuenta:
Estipulación
- Ser colombiana de nacimiento.
- Título que certifique que es bachiller y si en tal caso el título es de educación extranjera, deberá estar revalidados por la jurisdicción conveniente de Colombia.
- Tener una edad comprendida entre los dieciocho (18) años y hasta los veintisiete (27) años.
- Si tiene título en educación técnica profesional, tecnológica o profesional universitario, correspondería hasta los 30 años de edad.
- No debe tener ningún tipo de multa.
- Debe estar soltera, sin descendencias o hijo/a y durar en ese estado durante el proceso de formación policial.
- No estar en averiguaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal.
- Contar con un puntaje ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) igual o superior a los 40 puntos en las áreas correspondientes de lectura, lenguaje, matemáticas y ciencias sociales. Cabe destacar que si el solicitante no cumple con este requisito conseguirá participar en el proceso, pero su elección será precisada por el consejo de isiones de acuerdo a su gran desempeño durante el proceso.
- No tener antecedentes penales o judiciales.
- Debe tener vigente su licencia de conducir en las categorías A1 y B1 como mínimo.
- No haber sido procesado ni tener privativas de libertad.
Ahora bien, después de haber leído los Requisitos Para Ser Mujer Policía en Colombia y concuerdas que no reúnes los contextos necesarios para pertenecer o formar parte de la Policía Nacional Colombiana, no te alarmes, ya que este cuerpo también cuenta con un plan de preparación en donde obtendrás la mejor educación; donde solo tienes que cumplir con los requerimientos y seguir las gestiones que te iremos indicando.
Requisitos Adicionales
Por otra parte, si en tal caso tienes otra carrera universitaria, y a pesar de ello quieres constituir o formar parte de esta gran institución, estos serían los requisitos que deberías de cumplir:
- Ser nativa de Colombia.
- Una edad máxima comprendida hasta los treinta (30) años, pero si cuentas con estudios a nivel de postgrado avalados, entonces en este argumento la edad comprendida se extiende hasta los treinta y cinco (35) años.
- Su estado civil puede ser soltera o casada y en cualquiera de los casos, sólo debe tener hasta un máximo de dos (2) hijos/a, aplicando esto por lo menos hasta culminar la formación.
- Es obligatorio que muestre su título que le certifique como profesional, pero es sumamente importante tener en cuenta que, para estos argumentos, sólo se tienen los programas de pregrado que cita la dirección de talento humano del organismo policial.
- El promedio académico en la escala de cero a cinco (0 a 5), debe tener una calificación igual o superior de 3,8.
- No haber sido procesado ni tener privativas de libertad.
- Debe enseñar una constancia que le certifique el ejercicio de su profesión.
- No debe tener antecedentes penales o judiciales.
- Debe tener vigente su licencia de conducir en las categorías A1 y B1 como mínimo.
- No debe tener ningún tipo de multa.
Pasos Para Ingresar
Una vez que se tengan todos los Requisitos Para Ser Mujer Policía en Colombia, estos son los pasos que deberían de seguir:
- Revisar si cumple con todos los requisitos que están en la página web de la Policía Nacional.
- Debe realizar la preinscripción en el módulo de Sistema de Información de Incorporación (SINCO) para obtener dicho formato y esperar a ser seleccionada si cumple con los requerimientos.
- Asista a la convocatoria de inducción con todos sus documentos.
- Debe ir a realizarse los exámenes médicos y para clínicos pertinentes.
- Realizarse la evaluación médica solicitada, usual y dental.
- Debe asistir a la evaluación físico atlética y psicológica.
- Un funcionario lo visitará para realizar el estudio socio familiar.
- Comprobación de antecedentes penales y judiciales.
Recomendaciones
- No contratar gestores para efectuar este proceso, ya que es muy fácil, sencillo y solo debe cancelar los precios que están anunciado en la página virtual de la Policía Nacional de Colombia.
- Debe ser lo más honesto posible, ya que de igual forma existirá la manera de ser descubierto
- Confíe en sus destrezas y conocimientos.
- Denuncie si observa cierta anomalía en el proceso de selección.
- La documentación debe estar anexada en una carpeta tamaño oficio, siguiendo los parámetros establecidos.
- Al momento de presentarse debe tener una libreta y un bolígrafo.
- Debe tener creado una dirección de correo electrónico, ya que por este medio recibirá sus apreciaciones.
Costo del Proceso
Los costos vigente a este año 2020 para realizar este proceso varía, ya que está el llamado Nivel Directo que es para los Oficiales y el Nivel Ejecutivo para los Patrulleros. En esta parte de daremos la información precisa para que cuando decidas hacer todo el proceso ya tengas una idea del dinero aproximado que deberías tener.
Costo Nivel Directivo Oficiales
Inscripción 150.982 $
Carpeta 64.957 $
Prueba Psicotécnica 64.957 $
Valoración Sociofamiliar 70.224 $
Evaluación Médica 22.472 $
Valuación Estudio de Seguridad 70.224
Apreciación Odontológica 19.926 $
Evaluación Físico Atlética 32.479 $
Estudio Psicológico 12.465 $
Exámenes Especiales 488.585 $
Análisis Psicofármacos 36.078 $
Para un costo total de 1.033.349 $
Costo Nivel Ejecutivo Patrullero
Inscripción 97.436 $
Carpeta 32.479 $
Prueba Psicotécnica 46.524 $
Valoración Sociofamiliar 64.957 $
Evaluación Médica 22.472 $
Valuación Estudio de Seguridad 64.957 $
Apreciación Odontológica 19.926 $
Evaluación Físico Atlética 21.945 $
Estudio Psicológico 12.465 $
Exámenes Especiales 488.585 $
Análisis Psicofármacos 36.078 $
Para un costo total de 907.824 $
Costo de Ingreso Académico
Anteriormente hablamos del costo del proceso, pero es muy cierto que luego de pasar por esta tramitación entramos al costo académico que también se divide y varía en Oficial y Patrullero, donde el Oficial se divide en Bachilleres y Profesionales. Ahora vamos a suministrar nuevamente la información de los costos de este requerimiento vigente al año 2019, que de igual manera es muy importante que lo tengas presente.
Costo Académico Para Bachilleres
Plan de estudio de de policía Inscripción 124.200 $
Matrícula período académico ordinario 3.726.500 $
Matrícula período académico extraordinario 4.099.200$
Plan de estudio de de policía derechos de grado 414.100 $
Para un costo total de 8.364.000 $
Costo Académico Para Profesionales
Especialización en servicio policial Inscripción 165.600 $
Matrícula período académico ordinario 3.726.500 $
Matrícula período académico extraordinario 4.099.200$
Especialización en servicio policial Derechos de Grado 538.300 $
Para un costo total de 8.529.600 $
Costo Académico Patrullero
Con la siguiente imagen podemos visualizar el costo académico vigente hasta la fecha y se puede observar que tiene una bonificación mensual para el cursante.
¿Qué necesito para ser Policía?
Una de las ilusiones más frecuentes para los pequeños es el querer ser policías, aunque generalmente al final se deciden por una profesión diferente.
A pesar de que incluso varios de los que deciden ser policía, se consiguen con que hay algunos requerimientos que precisan cumplir inicialmente.
Entre estos contextos conseguimos como primera regla es que se debe ser colombiano preferiblemente por nacimiento, como lo indicamos a principio del artículo.
Y es que se trata de un requisito totalmente lógico si lo percibimos desde una manera o un punto de vista patrio y quién mejor para proteger y defender a Colombia que un ciudadano nativo de ese país.
Claro está que, entre lo que más se crea o realiza insistencia, es en el ánimo que debe de asumir la postulante al ingresar.
Este asunto en concreto es sustancial tomar en consideración que el convertirse en policía de la nación es comprometerse con la misma.
A su vez es sumamente importante destacar esto, ya que se han dado situaciones en los cuales las postulantes ingresan únicamente por necesidad y no por vocación, ni por qué le interese proteger a su patria ni ciudadanos.
Es sumamente obligatorio que la solicitante tenga la educación primaria y secundaria concluida, ya que se van a solicita las constancias entre los requisitos necesarios. Esto se debe a que la Policía Nacional tiene una reputación negativa de ser constituida en su gran parte por personas de bajo índice académico.
Esta negativa reputación viene desde mucho tiempo atrás, incluso antes de ser el cuerpo que se conoce actualmente, viniendo de finales del siglo XIX.
Convocatorias
Lo primero que se preguntan los postulantes cuando van a ingresar a este cuerpo de las fuerzas policiales del estado es cuándo son las convocatorias.
Hay unas fechas fijas que son activadas durante un lapso concreto del año para que todos los solicitantes puedan participar.
Para saber cuándo son estas fechas todos los participantes deberán de ingresar de manera periódica en la página de la policía.
Y antes de que empiecen a indagar cómo acceder a esta página o preguntar cual es, le facilitamos la dirección de la misma, la cual es https://www.policia.gov.co/
Información Adicional
- Es muy importante saber que no hay estatura mínima que sea exigida.
- El proceso de selección dura de tres a seis meses.
- En la parte del curso básico, este es el mismo y aplica para todas las categorías de la policía.
- El tiempo de duración del adiestramiento varía, para oficiales bachilleres tres (3) años y para profesionales o patrulleros un (1) año.
Si te pareció muy útil este articulo de Consulta Aquí los Requisitos Para Ser Mujer Policía en Colombia no dudes ingresar en estos temas que te dejaremos a continuación.
Requisitos para entrar el CIC: lista completa aquí
Entérate cuales son los Requisitos Para Ser Policía en México: Resumen Completo
Consulta los requisitos para ser policía en Costa Rica